Tras uno de sus viajes a México, Anthony Browne regala a su madre una caja demuñecos quitapenas. Desde hace mucho tiempo, le explica, los niños de Guatemalalos fabrican con palitos y restos de telas y les cuentan sus preocupaciones antes deirse a dormir. Luego los colocan debajo de la almohada para que las preocupacioneshayan desaparecido al día siguiente. El regalo surtió efecto, pero una mañana descubrióa su madre de nuevo preocupada: había perdido sus muñecos quitapenas. Este hechoreal es el punto de partida de unas de las obras más reconocidas del autor británico,un relato en el que un niño es capaz de superar sus miedos gracias a los quitapenasque le regala su abuela.
De manera deliberada, y tras investigar las preocupaciones más comunes en la infancia, Browne decide utilizar elementos familiares (zapatos, nubes, sombreros) para representar los miedos del protagonista, acentuando la imposibilidad de estostemores con el uso del blanco y negro para enfatizar la intriga y lo irreal. Por elcontrario, en el resto de la trama, en la que están presentes los muñecos quitapenas ylos momentos familiares, destaca el realismo, los detalles y los colores brillantes, ricosy vitales, que transmiten una sensación de calma, en los que se observa la influencia delos viajes a Latinoamérica, y que caracterizarán en adelante la obra de este autor.
Reviews
There are no reviews yet.